Si te preguntas sobre el tipo de formación que puede bonificar mi empresa, voy a hablaros sobre qué cursos y contenidos podemos bonificar por FUNDAE en función de la actividad de nuestra empresa.
Existen modalidades de formación que son susceptibles de ser bonificadas:
- Modalidad presencial.
- Modalidad presencial por Aula virtual (Teams, Zoom ETC..).
- Modalidad “E-Learning”: Formación en diferido a través de una plataforma online.
- Modalidad Mixta que combina la presencialidad con el E-learning
¿Qué tipo de formación puede bonificar mi empresa?
En primer lugar, la regla de oro que debemos de seguir para no tener ningún problema en futuras actuaciones de seguimiento de FUNDAE y el SEPE, es que cualquier formación bonificada que contratemos para los empleados/as de nuestra organización, debe guardar una relación directa con la Actividad de la empresa.
La formación, por tanto debe estar alineada con las necesidades y objetivos de la empresa, enfocándose en áreas que impacten directamente en su producción, servicios o desarrollo.
En este sentido, vamos a encontrar dos tipos de formaciones:
- Formaciones Transversales de aplicación a cualquier sector o actividad empresarial.
- Formaciones técnicas / específicas de un sector o actividad empresarial.
¿Qué entendemos por formaciones transversales en la formación bonificable para empresas?
El tipo de formación que puede bonificar mi empresa cuenta con aquellas formaciones de aplicación a cualquier sector y actividad empresarial, y que en principio podremos bonificar independientemente de la actividad de nuestra empresa:
- Formación en competencias: Cursos de idiomas, habilidades digitales, gestión de equipos, liderazgo, etc.
- Formación para la prevención de riesgos laborales: Aunque la formación obligatoria en esta área no es bonificable, la formación adicional para mejorar la seguridad y salud en el trabajo sí puede serlo.
- Formación en nuevas tecnologías y habilidades digitales: Cursos que ayuden a los trabajadores a adaptarse a los cambios tecnológicos y a mejorar su productividad.
¿Qué sucede con las formaciones técnicas/específicas de la formación que puede bonificar mi empresa?
Por lo que se refiere a formaciones específicas de un área o sector, podremos bonificar aquellas que guarden relación directa con nuestra actividad.
Por ejemplo: Si somos un hotel, restaurante etc., no habría ningún problema en impartir y bonificar un curso sobre manipulación de alimentos, coctelería etc. Sin embargo, si nuestra empresa fabrica tornillos de metal, no podríamos bonificar estas mismas formaciones ya que no guardan ninguna relación con la actividad de nuestra empresa.
¿Qué problemas podemos tener en el caso de bonificar formaciones que no guarden relación con la actividad de la empresa?
Si la formación bonificada no guarda relación con la actividad de la empresa, FUNDAE puede exigir la devolución de las cantidades bonificadas. Esto se considera una infracción y puede conllevar sanciones económicas, por lo que desde Activawork, les recomendamos que antes de bonificar cualquier formación, analicen detenidamente si se cumple este requisito formal.
Conclusión:
Identificar el tipo de formación que puede bonificar mi empresas no solo maximiza el retorno de la inversión en capacitación, sino que también garantiza el cumplimiento de los requisitos de FUNDAE y minimiza el riesgo de sanciones.
A lo largo de este post hemos desglosado las distintas modalidades —presencial, aula virtual, e-learning y mixta— y hemos diferenciado entre formaciones transversales, aplicables a cualquier sector, y acciones formativas técnicas o específicas que deben guardar una relación directa con la actividad del negocio.
Adoptar una estrategia formativa coherente con los objetivos de la empresa y su sector permite:
- reforzar las competencias del equipo.
- impulsar la productividad.
- fomentar un clima laboral más seguro y proactivo.
Además, al elegir el curso correcto dentro del catálogo de acciones bonificables, las organizaciones pueden optimizar su crédito formativo y destinar recursos a áreas estratégicas, ya sea mejorar el nivel de idiomas y habilidades digitales o profundizar en materias especializadas como manipulación de alimentos o procesos industriales.
Recuerda:
La clave reside en documentar siempre la alineación entre el contenido del curso y la actividad profesional de tus empleados, revisando el plan de formación antes de su ejecución para evitar devoluciones de importe o inspecciones adversas.
Una vez definido el tipo de formación que puede bonificar mi empresa que mejor se ajusta a tus necesidades, estarás en posición de diseñar un plan formativo sólido, aprovechar al máximo las subvenciones disponibles y consolidar un equipo más capacitado y comprometido con el crecimiento de tu organización.
¿Te preguntas ‘qué tipo de formación que puede bonificar mi empresa’?¿Necesitas ayuda con tu formación bonificada?
Ponte en contacto con nosotros y a la mayor brevedad posible contactaremos contigo para ayudarte con todo lo que necesites.