Formación bonificada Online: Requisitos técnicos y documentación a custodiar

La Formación bonificada Online se ha consolidado como una opción flexible y eficiente para el desarrollo profesional, pero también implica ciertos compromisos. Para garantizar su correcta ejecución y evitar incidencias en posibles controles, es clave conocer los requisitos técnicos que debe cumplir la formación, así como la documentación que cada empresa debe custodiar.

Según las últimas estadísticas publicadas por FUNDAE, en el ejercicio 2023, cerca del 61% de las horas de formación realizadas en España se impartieron en modalidad online o “E-Learning”.

¿Cuáles son las ventajas de la Formación bonificada Online?

Esta modalidad de formación bonificada cuenta con varias ventajas tanto para las empresas como los trabajadores/as:

  1. Flexibilidad horaria y geográfica

Los trabajadores/as pueden acceder a los cursos bonificados desde cualquier lugar y en el momento que mejor les convenga, adaptando la formación a sus horarios y ritmo personal.

  1. Amplia oferta formativa

La teleformación permite acceder a una gran variedad de cursos y temáticas que se actualizan constantemente, con contenidos interactivos y multimedia.

  1. Ahorro de costes

No hay gastos asociados a desplazamientos, alojamiento o material físico, lo que hace la formación más económica para las empresas.

  1. Trazabilidad y control documental

Las plataformas online registran accesos, tiempos, evaluaciones y actividades, asegurando la correcta auditoría y el cumplimiento normativo.

  1. Tutorías personalizadas

La ratio tutor-alumno es limitado, lo que permite recibir atención individualizada y resolver dudas con rapidez.

¿Cuáles son los requisitos para la formación bonificada online?

No obstante, la formación bonificada online, también implica una serie de requisitos técnicos y documentales que las empresas deben conocer y cumplir para evitar posibles no conformidades en actuaciones de control documental de FUNDAE y el SEPE.

A continuación, resumimos brevemente los aspectos mas importantes a tener en cuenta:

Requisitos técnicos del curso y la plataforma:

  • Duración mínima: 2 horas.
  • Contenidos formativos estructurados y evaluables.
  • Debe estar alojado en una plataforma de teleformación (LMS) que cumpla con los criterios de trazabilidad de FUNDAE.
  • Tutor o formador asignado, con disponibilidad para consultas.
  • Evaluaciones para acreditar el aprendizaje.
  • El curso debe contar con un programa formativo detallado (objetivos, duración, contenidos, modalidad, destinatarios y metodología).
  • La plataforma debe permitir:
    • Registro de conexión del alumno (tiempo de acceso, fechas y horas).
    • Control del progreso y finalización del curso.
    • Registro de participación en foros, actividades y evaluaciones.
    • Conservación de los informes de trazabilidad, accesibles para posibles inspecciones.
    • Posibilidad de descarga de cuestionario de calidad y diploma.

¿Y cuál es la documentación a custodiar por parte de la empresa en caso de ser una formación bonificada Online?

En la formación bonificada online, es crucial conservar la documentación que acredite la correcta ejecución del curso y el cumplimiento de la normativa.

Esta documentación incluye:

  • registros de actividad
  • evaluaciones y contenidos
  • acreditaciones del tutor
  • y justificantes de pago, entre otros…

Se debe garantizar que la documentación sea auténtica, legible, y legal, ya sea en formato físico o digital, y que se conserve durante el tiempo que establezca la normativa aplicable.

Documentación obligatoria y recomendada:

  • Contrato de encomienda/Hoja de adhesión (Si la formación ha sido gestionada por una entidad organizadora)
  • Informe de seguimiento/conexiones: Registro de la actividad y progreso de los participantes.
  • Currículum y acreditaciones del tutor: Documentación que valida la cualificación del tutor.
  • Guía didáctica/detalle del procedimiento: Descripción del curso, objetivos, metodología, etc.
  • Justificante de envío/recibí de certificados/diplomas: Comprobante de entrega de la acreditación de finalización del curso.
  • Cuestionarios de evaluación de la calidad: Evaluación de la satisfacción de los participantes.
  • Controles de aprendizaje/pruebas de evaluación: Evidencia del aprovechamiento del curso.
  • Contenidos y recursos didácticos: Materiales del curso.
  • Registros de actividad/interacción con el programa: Historial de acceso y participación en la plataforma.
  • Facturas y justificantes de pago: Prueba de los costes de la formación.
  • Informe de la Representación Legal de los Trabajadores (si la empresa cuenta con RLPT).

Como ves, la Formación bonificada Online no solo ofrece ventajas en flexibilidad y acceso, sino que también requiere rigor en su implementación y documentación.

Cumplir con los requisitos técnicos y conservar adecuadamente los registros es clave para garantizar la validez de la formación y evitar sorpresas en auditorías. Con una buena planificación y atención al detalle, la teleformación puede ser una gran aliada para el crecimiento profesional y el cumplimiento normativo.

Formación bonificada Online: una inversión estratégica para el futuro empresarial

Además del cumplimiento normativo, apostar por la Formación bonificada Online es una oportunidad estratégica para las empresas que desean potenciar el talento interno y adaptarse a un entorno laboral en constante cambio.

Invertir en formación de calidad no solo mejora la cualificación de los equipos, sino que también fortalece el compromiso de los trabajadores y promueve una cultura de aprendizaje continuo. Para que esta inversión tenga éxito, es fundamental que las empresas asuman un papel activo: desde la elección de contenidos alineados con sus necesidades, hasta la correcta custodia de la documentación y la supervisión de la trazabilidad del proceso formativo.

Asimismo, contar con plataformas de teleformación que cumplan con los requisitos de FUNDAE permite no solo optimizar los recursos, sino también garantizar que cada acción formativa esté respaldada por datos verificables.

En definitiva, tomarse en serio la gestión de la formación bonificada online no es solo una exigencia legal, sino una decisión inteligente que impacta positivamente en la competitividad y sostenibilidad del negocio. La formación no es un gasto, es una inversión que rinde a corto y largo plazo. Y aprovecharla de forma rigurosa, eficiente y planificada es una ventaja que las organizaciones no deberían dejar pasar.

¿Cómo puedes ponerte en contacto con nosotros?

Ponemos distintas formas de contacto para que elijas la más fácil y cómoda.

Puedes:

  • Rellenar el formulario de la derecha o el de la página de Contacto, y nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad posible
  • Llamándonos al 622305963
  • Escribiéndonos un mail a jmarco@activawork.es
  • escríbenos por Whatsapp.

 

¿Necesitas más información?

Servicios de Interés
Responsable: JOANCORP2020 SL
Finalidad: Obtención de tu consentimiento para responder a las cuestiones que nos planteas y solicitarnos reserva a través de nuestro formulario de contacto.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos
Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google | Política de privacidad y se aplican términos de servicio.
RGPD

Últimas noticias