Son muchas las empresas que, por circunstancias internas o sectoriales, se ven en la necesidad de presentar un Expediente de Regulación de Empleo Temporal (ERTE).
¿En qué consiste el Expediente de Regulación de Empleo Temporal?
Esta herramienta legal, permite a la empresa suspender temporalmente los contratos de trabajo con el objetivo de reducir costos laborales durante un período limitado y, una vez superada la situación, reincorporar a los trabajadores/as a sus puestos.
¿Cómo afecta la presentación de un ERTE a la formación bonificada?
En el año 2021, el RD 32/2021 introdujo un crédito formativo extraordinario adicional para las empresas con trabajadores en ERTE.
En concreto, las empresas que formen a empleados/as afectados por un ERTE (ya sea por causas del art. 47 ET o por el nuevo Mecanismo RED del art. 47 bis ET) tienen derecho a un incremento de crédito para financiar acciones formativas, por cada trabajador en ERTE, según el tamaño de la empresa.
Las cuantías fijadas son:
- 425 € por trabajador en ERTE para empresas de 1 a 9 empleados/as.
- 400 € por trabajador en ERTE para empresas de 10 a 49 empleados/as.
- 320 € por trabajador en ERTE para empresas de 50 o más empleados/as.
Este crédito adicional se añade al crédito anual de formación programada de la empresa y se financia mediante una aportación extraordinaria al SEPE.
¿Qué objetivo tiene?
El objetivo de esta medida es facilitar la recualificación y mejora de competencias de los trabajadores/as durante la suspensión o reducción de jornada.
De hecho, la normativa permite que la formación no tenga por qué guardar relación directa con la actividad de la empresa, siempre que mejore la empleabilidad o suponga la adquisición de nuevas competencias profesionales útiles para el trabajador.
Se da prioridad, por ejemplo, a formación en competencias digitales u otras necesarias para la empresa o el empleado, incluso si son de sectores distintos
APLICACIÓN PRÁCTICA:
- Este crédito adicional se gestiona a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae).
- La empresa, al comunicar sus acciones formativas bonificadas, debe indicar en la aplicación informática cuántos trabajadores tiene en plantilla y cuántos de ellos están afectados por un ERTE, para que se calcule el incremento de crédito correspondiente.
- Fundae validará esos datos (cruzándolos con la información de trabajadores en ERTE) y asignará el crédito extra.
- La formación debe impartirse durante el periodo de aplicación del Expediente de Regulación de Empleo Temporal (es decir, mientras dure la suspensión/reducción de jornada) o, en su caso, en tiempo de trabajo si el empleado está trabajando parcialmente.
- En cualquier caso, se deben respetar los descansos legales y la conciliación de la vida laboral y familiar.
- Si la empresa no consume todo el crédito adicional, no podrá acumularlo para futuros ejercicios; está pensado específicamente para formar a los afectados por ERTE en ese periodo extraordinario.
CONCLUSIÓN:
Si tu empresa se encuentra en situación de ERTE, o todo apunta que así será, debes conocer que el SEPE pone a disposición de las empresas afectadas un crédito de formación extraordinario adicional para formar a los trabajadores en un Expediente de Regulación de Empleo Temporal.
Este crédito adicional es independiente del crédito de formación de la empresa y permite formar a los trabajadores/as que han paralizado temporalmente su actividad, de forma que, en lugar de estar trabajando en su puesto habitual, podrán estar formándose para mejorar su cualificación y competencias profesionales.
FAQs
¿Qué formación puede hacer un trabajador en ERTE para mejorar su empleabilidad?
Los empleados en ERTE pueden acceder a cursos en competencias digitales, idiomas o habilidades transversales, incluso si no están relacionadas con su sector.
¿Se puede bonificar formación online durante un Expediente de Regulación de Empleo Temporal?
Sí, la formación en modalidad e-learning es bonificable siempre que cumpla los requisitos de FUNDAE y se realice durante el periodo de suspensión o reducción.
¿Qué requisitos debe cumplir una empresa para acceder al crédito formativo extra por un Expediente de Regulación de Empleo Temporal?
Estar al corriente con Hacienda y Seguridad Social, comunicar correctamente los datos en FUNDAE y realizar la formación dentro del periodo del ERTE.
¿Qué pasa si el trabajador no completa el curso durante el Expediente de Regulación de Empleo Temporal?
La empresa no podrá aplicar la bonificación por ese curso, aunque no perderá las exoneraciones si demuestra que puso la formación a disposición del empleado.
¿Qué tipo de cursos tienen más éxito en empresas con trabajadores en ERTE?
Los más demandados son los de competencias digitales, gestión emocional, atención al cliente y reciclaje profesional para sectores en transformación.
¿Tu empresa está en ERTE y quieres aprovechar este crédito formativo?
Contacta con nosotros y te ayudamos a gestionar todo el proceso de forma segura y eficaz.